Hipódromo Argentino de Palermo

Gran Premio Nacional 2007 Eugenio R. Lacruz

Fotografía: Juan Ignacio Bozzello

Quién se imaginaría que en pleno corazón de Buenos Aires, se encuentra una de las mayores atracciones hípicas de Argentina y del mundo, además de ser emblema de la ciudad de Buenos Aires.

El hipódromo Argentino de Palermo, es un claro ejemplo del estilo arquitectónico clásico francés del siglo XIII. Ubicado en el bien conocido barrio de Palermo es, sin lugar a dudas, una de las mayores atracciones de este país, especialmente si eres amante o conocedor del medio hípico. El día 7 de mayo del año 1876 se inauguró el hipódromo Argentino de Palermo en los terrenos que tienen límite con los Alfalfares de Rosas y el parque 3 de Febrero. Aquel día los tranvías no se daban abasto y tampoco los trenes, a pesar de los 50 vagones que el ferrocarril puso a su disposición; muchos fueron los que se quedaron sin la oportunidad de presenciar las siete primeras carreras que se celebraron en este majestuoso lugar. El caballo Resbaloso fue la gran estrella aquel día. Ante las 10 mil almas presentes Resbaloso tuvo el honor de ganar la primera carrera celebrada en aquél escenario.

En el año de 1908 este majestuoso lugar sufre su primera transformación. La tribuna oficial fue reemplazada por la actual, con capacidad para dos mil personas; esta transformación fue obra del arquitecto francés Louis Faure-Dajarric, y al igual que La Confitería de París -construida tres años más tarde- forman parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

A lo largo de sus 132 años, el hipódromo Argentino de Palermo (llamado así desde 1953) vio desfilar por sus arenas a los más grandes representantes de la actividad turística (Hípica), como los brillantes Jockeys: Domingo Torterolo, Máximo Acosta, Ireneo Leguisamo y Marina Lezcano entre otros. Y también a los más gloriosos Pura Sangre de la historia del hipismo argentino y mundial, entre los cuales están: Old Man, Botafogo, La Misión y Yatasto, por mencionar sólo algunos. También es importante señalar las grandes personalidades que visitaron este lugar, ya que muchos de ellos ayudaron a la construcción de esta nación; entre ellos están los ex presidentes: Julio A. Roca, José Figueroa Alcorta, Carlos Pellegrini, Hipólito Irigoyen, M.T de Alvear, Ramón Castillo; de época más reciente: Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Daniel Scioli. Artistas como Miguel Cane y Carlos Gardel, posaron en las tribunas de este majestuoso y espectacular lugar.

El 5 de agosto de 1992, el Poder Ejecutivo de la Nación y el Ministerio de Salud llamaron a la licitación del hipódromo Argentino de Palermo para su privatización. Dando lugar así, a importantes inversiones de capital privado; desde entonces y hasta nuestra actualidad se han realizado importantes inversiones de capital en mejoras y tecnología de punta en el área del hípico; así se ha buscado la manera de hacer de este lugar uno de los escenarios hípicos mas importantes del mundo.

En la actualidad, el hipódromo Argentino de Palermo cuenta con tres pistas de arena de cava. Dos de ellas, se utilizan para el entrenamiento y vareo de los caballos exclusivamente, y la pista principal, con extensión de dos mil 400 metros y un ancho de 28 metros, se emplea para el desarrollo de las competencias y algunas veces se habilita para entrenamientos.

La pista del hipódromo Argentino de Palermo se considera unas de las mejores del mundo. Su composición consiste en una mezcla de distintos materiales (80 por ciento de arena, 14 por ciento de limo y un seis por ciento de arcilla). Tiene supervisión directa y constante del Instituto Técnico de Minerales (INTEMIN) a petición de la empresa que certifica dichos porcentajes mencionados.

Este lugar cuenta con un sistema de drenaje natural, que permite que las competencias se lleven a cabo con perfecta normalidad en los días de lluvia. Por su parte, el diseño de este hipódromo permite organizar carreras de mil y mil 100 metros; sin necesidad de plena recta, debido a las características de la pista, se pueden organizar carreras con una participación total de 21 competidores.

DSCN6549El hipódromo Argentino de Palermo (H.A.P.S.A) es una empresa privada con un alto compromiso social, ya que da empleo en forma directa a más de mil 700 empleados, y en su villa se alojan más de mil ejemplares equinos, a los cuales se les da un trato único. Si usted pensaba que el trato de primera que se recibe en este lugar es único y exclusivo del visitante, le podemos decir que hipódromo Argentino de Palermo, no sólo ofrece comodidad y buena atención a sus visitantes, sino que también cuenta con las mejores instalaciones para el disfrute de los caballos locales y para quienes compiten y vienen del exterior.

El H.A.P.S.A. cuenta con mil 500 boxes (caballerizas) para los caballos de carreras -ubicadas sobre la calle Olleros- muy cerca de la pista, para facilitar el entrenamiento de los mismos; es un lugar de excelencia para el albergue de los caballos. Sus mil 500 boxes, hospedan de manera permanente a más de mil 100 caballos, ofreciendo de manera gratuita el servicio de 120 caballerizas para los caballos que están de paso o en tránsito, tanto del interior del país como del exterior.

Además el hipódromo, cuenta con un servicio de hospedaje para los trabajadores que así lo requieran. Otro aspecto que vale la pena destacar es la alberca para los caballos, dotada de la más moderna tecnología y servicio de veterinario las 24 horas de manera permanente.

El hipódromo ocupa el cuarto lugar mundial como criador de caballos Pura Sangre especial para carreras, con un alto nivel competitivo. El hipódromo Argentino de Palermo es de fácil ubicación para sus visitantes, ya que se encuentra ubicado sobre la avenida del Libertador 4100, entre las avenidas Dorrego y Olleros, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar por ómnibus (camión) y para ello puede utilizar las siguientes líneas (rutas): 10, 34, 130, 160 y la 166 las cuales le acercan a las inmediaciones del hipódromo o si prefiere puede tomar el tren (TBA), el cual le lleva a la estación 3 de Febrero, sobre la avenida del Libertador enfrente del hipódromo. Si quiere llegar por metro, puede bajar en la estación de Palermo o la estación Ministro Carranza, las cuales están a pocos minutos del hipódromo.

El hipódromo Argentino de Palermo no sólo le ofrece la experiencia de vivir las más emocionantes carreras de caballos, sino que también cuenta con una gran variedad de restaurantes y confiterías (cafeterías), así que si está de visita en Buenos Aires, le gustan las carreras o sólo quiere disfrutar de una buena comida, este lugar ofrece buena variantes gastronómicas, con platillos nacionales e internacionales entre los cuales podemos mencionar:

  • La confitería Oficial: Es un espacio de encuentro y disfrute junto a las salas de diversión. Allí podrá  disfrutar desde una buen café, dulces, pizzas, tablas de jamones, tablas de queso, hasta los más ricos postres.
  • La confitería de París: Uno de los espacios más antiguos de lugar y de los más glamorosos, de deslumbrante arquitectura (1800), la cual está abierta durante las 24 horas y donde podrá disfrutar desde el más exquisito café, hasta la más suculenta hamburguesa o el tradicional “Poncho especial”.
  • El batacazo Bistró: Este es un espacio único, enfocado para aquellos que gustan de la auténtica y tradicional comida argentina; en un ambiente elegante y encantador, donde podrá disfrutar de platillos completos acompañados de los mejores vinos nacionales e internacionales.
  • El Berretín: Este es un moderno espacio de sabores, un lugar para aquellos que aman los buenos postres, desde suculentos helados, hasta la más fina pastelería.
  • El Living: El lugar predilecto para aquellos que disfrutan de la buena música en vivo, y que a su vez disfrutan de una buena copa, es un excelente bar; con una propuesta muy moderna y un lugar único para aquellos que saben apreciar el buen gusto.
  • El Restaurante Tribuna Oficial: Un lugar tradicional, con una vista inigualable. Allí podrá  apreciar la competencia en vivo, así como de una buena comida acompañada por un buen vino. Este restaurante sólo permanece abierto durante los eventos hípicos; es decir, durante las carreras.

Además el hipódromo Argentino de Palermo, le ofrece otra serie de servicios entre los cuales se encuentran:

  • Servicio de estacionamiento privado y valet parking.
  • Guardarropas.
  • Cajeros automáticos.
  • Casas de cambio.
  • Teléfonos públicos.

La mejor atención para quien visita este impresionante lugar, logra que se sienta cómodo y seguro en un ambiente único. Otra de las atracciones del hipódromo Argentino de Palermo es la muy bien conocida zona de juegos progresivos, donde podrá encontrar:

  • Ruletas electrónicas.
  • Salones de alta denominación, con confort y privacidad, esto combinado con una gran variedad de juegos.
  • Pero lo más impresionante, es el moderno sistema de máquinas tragamonedas de la más alta tecnología, donde podrá disfrutar de lo último en juegos de este tipo.

El H.A.P.S.A ha incorporado a su amplia gama de máquinas tragamonedas, las más recientes en el mercado; con el fin de que el visitante que disfruta de estos juegos se sienta complacido. Esta sala se encuentra ubicada en el subsuelo de la tribuna principal del Hipódromo, cuenta con más de tres mil máquinas tragamonedas con el sistema, Ticket In-Ticket Out, y con la mayor variedad de juegos.

Así que si usted está de visita por Buenos Aires, le gustan las carreras y quiere pasar un buen momento; este es uno de los lugares que no debe perderse. Y por último terminaremos con fragmentos de una canción de Alfredo Le Pera y Carlos Gardel: “Por una cabeza de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar y que al regresar parece decir, no olvides, hermano, vos sabes, que no hay que jugar…

Deja un comentario