Artista retrata la vida equina del castillo de Windsor

macarena

El artista ecuestre Jeremy Houghton ha observado la vida del Castillo Windsor a través de los ojos del caballo para una nueva exhibición que se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre.

Sigue leyendo

El caballo en la mitología escandinava (Tercera Parte)

Vikingos

MVZ. Luis Fernando De Juan Guzmán *

Los vikingos fueron un pueblo de extraordinarios navegantes y feroces guerreros, que habitaban en algunas regiones de Escandinavia. Durante buena parte de la Edad Media, adoraron a las deidades nórdicas y haciendo honor a sus belicosos dioses, a partir del siglo IX ahogaron a Europa en una oleada de sangre y muerte. Sigue leyendo

El caballo en la mitología escandinava (Segunda Parte)

thor

MVZ. Luis Fernando De Juan Guzmán *

Entre los pueblos escandinavos era muy importante el culto al Sol, a la luz y a la fertilidad, dado que las norteñas zonas geográficas en donde habitaban sufrían durante largos meses el azote de crudísimos inviernos, por lo que el calor y la luz que emanaban del Sol eran grandemente apreciados, convirtiéndose en símbolos de crecimiento, desarrollo, fecundidad y abundancia. Sigue leyendo

El caballo en la mitología escandinava (Primera Parte)

nordicos

MVZ. Luis Fernando De Juan Guzmán *

El conjunto de las creencias de los antiguos pueblos nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia) conforman la compleja y fascinante mitología escandinava y en ella –al igual que en las religiones de otras muchas culturas− los caballos están presentes y su participación en los mitos es sumamente importante. Sigue leyendo

La etología y tu caballo (Segunda parte)

etologia2

MVZ. M. en C. Lucía Pérez Manrique

Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Equidos

Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México

México, D.F. CP 04510

El caso de los caballos es muy peculiar: tenemos una especie presa, herbívora estricta, social, que requiere comer el 80 por ciento del día y que (según han demostrado varios estudios científicos) no disfruta de hacer ejercicio en condiciones totalmente ajenas a su naturaleza. Sigue leyendo

La seda: piel del caballo de Ferghana

ferghana

MVZ. Luis Fernando De Juan Guzmán

Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México

México, D.F. CP 04510

 

Gracias a las cualidades excepcionales que ningún otro material puede igualar, la seda ha seducido al mundo occidental durante los últimos dos milenios. Su incomparable textura, su extraordinaria flexibilidad, su gran versatilidad y su inigualable brillo han provocado la fascinación de todos los pueblos –antiguos y modernos− que han tenido la fortuna de tener contacto con esta maravillosa fibra natural. Sigue leyendo

El entrenamiento del caballo: reflexiones sobre su naturaleza y los problemas y defensas que manifiesta en su entrenamiento (Parte II)

adiestramiento2

Lee aquí la primera parte.

Poner al caballo “en las ayudas” significa lograr que el caballo vaya totalmente relajado, entre las piernas del jinete y las riendas, dorso redondo y en equilibrio, listo y dispuesto para responder a la aplicación de las ayudas. Sigue leyendo